
Venecia
Una ciudad llena de canales, miles de puentes distintos, muchas personas, islas y "vaporetto"

11.00h - Isla de Burano. Con una rica y típica focaccia con salami en mano.
Aquí comienza el viaje en Italia. Siempre que se realiza esta ruta, recomiendo comenzar desde Venecia e ir bajando hacia Roma, en el mismo orden que se muestra en esta página (Venecia, Verona, Florencia, Pisa, Siena y Roma).
Nuestro trayecto parte desde el Aeropuerto de Málaga (AGP) hacia el Aeropuerto de Venezia Treviso (TSF). Es el más alejado de Venecia, pero el único que había disponible en vuelo directo y económico desde nuestra ciudad, operamos con Ryanair.
El otro aeropuerto disponible es el Aeropuerto de Venecia Marco Polo (VCE), que está prácticamente en el centro de la ciudad. Siempre que no sea un precio elevado y esté disponible desde tu ciudad, sería la mejor opción.
Si llegas al Aeropuerto de Venecia Treviso, tendrás una máquina expendedora nada más aterrizar (exactamente en la zona de recogida de equipajes de bodega), y en dicha máquina podrás pagar los billetes de autobús que te lleven hasta el centro de Venecia, por 12€ por persona. El trayecto suele tardar aproximadamente una hora, dependiendo del tráfico. El autobús se coge justo a la salida del aeropuerto, son autobuses azules que suelen salir cada 20 minutos hacia el centro aproximadamente. La compañía de autobús que opera con estos viajes exprés se llama ATVO, dejo el enlace aquí.
Una vez llegados el centro de Venecia, hay dos opciones para el alojamiento:
- Primera opción: quedarse a las afueras del centro (está a 10 minutos), en la zona llamada Mestre:
Es muchísimo más económico alojarse aquí que en el centro de la ciudad, y hay trenes y autobuses que pasan cada 5-10 minutos aproximadamente que llevan directos al centro histórico de Venecia por 3€ aprox. Además, el trayecto solo tarda unos 7 minutos en llegar, y tiene un tramo horario muy amplio para volver tarde también de vuelta a Mestre. Es simplemente cruzar el puente sobre agua entre Mestre y Venecia Centro. A continuación dejo esta imagen para que lo entendáis:

Muchísimo cuidado con el Hotel Da Tito, y otros hoteles de nacionalidad hindú en Mestre. Tuve una muy mala experiencia personal, y leyendo comentarios posteriormente y hablando con Booking, pude saber que no era la única, ya que me cancelaron el mismo día de llegada la habitación sin ningún motivo y sin avisarme, queriendo quedarse mi dinero, cuando había reservado con tres meses de antelación y estaba todo confirmado y cobrado, sólo para poder reservarle mi habitación a otra persona por más dinero del que había pagado yo. Gracias a Booking, que me devolvieron mi dinero, y me pagaron la mitad de la estancia en otro hotel en el centro de Venecia para compensarlo.
- Segunda opción: dormir en el centro de Venecia, buscando un alojamiento lo más económico:
Nosotros nos alojamos en el Hotel Dolfin de 3 estrellas, justo en el centro de Venecia, en una Suite con vistas al canal. No es muy económico realmente, pero teniendo en cuenta los precios que se mueven por esta zona, es de lo más barato. Nosotros nos alojamos aquí por la compensación de Booking.
Prácticamente cualquier hotel en el centro de Venecia está a 5 ó 10 minutos andando del centro histórico, y nos alejamos de hoteles fraudulentos como los que pueden haber en Mestre.
Día 1 de ruta: qué ver en Venecia
Nuestra ruta de 8 días por Italia requería que aprovecháramos el tiempo al máximo para poder ver cada ciudad en un día. En Venecia, hicimos un recorrido rápido desde la estación de tren central (Estación de Venecia Santa Lucía), hasta la otra punta visitando también las ciudades de Burano y Murano, que explicaremos en sus respectivas páginas:
Para no perder tiempo y tener un guía que nos explicara también un poco de historia, contratamos una excursión con Civitatis para visitar en una mañana las islas de Burano y Murano, os dejo el enlace de la excursión aquí. Cuesta sólo 20€ por persona e incluye los trayectos en vaporetto tanto de ida como de vuelta, que son los típicos barcos por los que se circula en Venecia. La guía hablaba en español, italiano, francés e inglés. No pudimos visitar la isla de Torcello por falta de tiempo, y decidimos dejarla para otro momento ya que de las tres, era la isla que menos cosas tenía para visitar.
La excursión de Civitatis nos dejó alrededor de las 14:00h de la tarde en Riva degli Schiavioni, prácticamente en el centro, y a partir de ahí fuimos visitando todo en orden hasta llegar de nuevo a la Estación Central:
El puente de los suspiros de Venecia da acceso a los calabozos del palacio. Debe su nombre a los suspiros de los prisioneros que, desde aquí, veían por última vez el cielo y el mar.
Es uno de los puentes más famosos de Venecia, mide 11 metros y se inauguró en el 1600.
Está justo al lado de la Piazza San Marco:
- Piazza San Marco (Plaza San Marcos):
La plaza San Marcos es la única plaza real de Venecia. Napoleón Bonaparte la llamó "el salón más bello de Europa".
Se inició en el siglo IX y ha sido siempre el centro de Venecia. A lo largo de la historia ha sufrido varias inundaciones por las cuales ha tenido que reconstruirse, la última inundación el pasado 2019.
Los edificios alrededor de la plaza es el Palacio Ducal.
- Ponte di Rialto:
El puente más visitado de Venecia. Es el más antiguo de los cuatro puentes que cruzan el Gran Canal.
Mide 48 metros de longitud, está hecho de piedra y se inauguró en el 1591. Está a 7 minutos andando de Piazza San Marco:
- Mercato di Rialto (Mercado de Rialto):
Esta foto he tenido que tomarla prestada de Keld N., ya que cuando nosotros llegamos al mercado, ya había terminado y no había nada. Es aconsejable ir por la mañana para ver este mágico mercado abierto y en funcionamiento.
Este mercado existe desde el 1250, de ahí que tenga tanta magia. El presente mercado se divide en dos zonas: la zona de frutas (denominada Erberia) y la zona de pescados (denominada Pescheria), todos productos frescos.
El mercado se encuentra abierto de 8:30 a 12:00h.
En resumen, la ruta que hicimos por Venecia fue algo tal que así, junto con Burano y Murano, que no aparecen en la imagen.

De Venecia a Verona
Después de ver todos estos lugares, llegamos a la Estación de Venecia Santa Lucía, el mismo lugar desde donde salimos por la mañana para ir a la excursión de Burano y Murano. Desde esta estación se pueden coger trenes hacia cualquier otra ciudad, en nuestro caso, Verona.
Hay diferentes trenes en Italia, la mayoría de alta velocidad:
- Frecciarossa 1000: alcanza una velocidad de 400km/h. Hace rutas como Milán-Roma, Bolonia-Florencia, Roma-Nápoles, Nápoles-Venecia o Milán-Bari.
- Frecciarossa: esta, junto a frecciargento, son las que más se suelen utilizar. Cruza la península italiana alcanzando los 300km/h. Algunas de sus rutas son Bolonia-Florencia, Milán-Bolonia o Turín-Milán.
- Frecciargento: viajan tanto por vías de alta velocidad como por vías convencionales y alcanzan una velocidad máxima de 280km/h. Sus rutas principales son: Roma-Venecia Santa Lucia (directo), Roma-Bolzano o Roma-Verona.
- Frecciabianca: viajan por vías tradicionales, y llega hasta donde los trenes de alta velocidad no pueden llegar. Algunas de sus múltiples rutas son: Venecia-Turín, Milán-Venecia, Milán-Bari, Milán-Lecce, Génova-Florencia o Rávena-Roma.
En nuestro caso, cogimos el Regionale Veloce que salía de Venezia Santa Lucia a las 18:35h y llegaba a Verona Porta Nuova a las 19:56h. Todos los trenes suelen ser económicos y cómodos, el nuestro nos costó tan sólo 9€ por persona, con elección libre de asiento.
La página oficial de TRENITALIA, donde se pueden comprar los billetes de tren es la siguiente:
Recomiendo 100% sacar con antelación los billetes si se sabe ya la ruta que se va a hacer, porque los trenes se van llenando muy rápidamente, y es probable si no reserváis con antelación que no tengáis libre elección de asiento, y os toque a cada uno en un vagón, o que directamente no haya trenes para esa hora, y tengáis que esperar que haya algún tren más tarde.
