El país del Conde Drácula

Rumanía

El país que me hizo viajar dos veces a él en un mismo año. Y al que volvería a ir una y otra vez.

Rumanía, el país por el cual la gente tiene multitud de prejuicios (algunos con motivo), a veces sin siquiera haber visitado el país.

Visité Rumanía en Marzo y en Mayo de 2019, y volvería a ir mil veces más. Es un país que me atrae, no sé muy bien por qué.

Me parece un país muy bonito, con mucha cultura y mucha historia.

La parte de Rumanía que más me gusta, y la que me gustaría seguir visitando y conociendo más a fondo, es la parte de Transilvania, conocida por el famoso Conde Drácula. No sólo impresionan los castillos que tiene (algunos pertenecientes a la familia Drácula, llamado Vlad Tepes en realidad), pero también me enamoraron los frondosos bosques que tiene esta provincia.

Lo primero, voy a presentar información general sobre Rumanía:

Moneda del país

En Rumanía la moneda usada es el Leu. Se dice lei cuando hablas en plural, es decir "un leu rumano" o "dos leis rumanos". Se representa con la palabra RON. Es decir, en los bancos encontrarás la palabra RON para referirse a los leis.

Es una moneda que nos beneficia mucho a los que solemos vivir con el euro, ya que 1€ equivale a 4,84 lei.

A continuación, os dejo este enlace para que podáis hacer el cambio de euro a leu rumano.

Yo personalmente, me llevé para toda una semana solamente 100€, que equivale a 483 lei. Comiendo fuera mayoritariamente durante toda la semana, viajando de un lugar del país a otro, pagando entradas a museos y castillos, comprando souvenirs, etc. ¡Y me sobró dinero!

Alojamiento en Rumanía

Es importante mirar la zona donde te quieres alojar en Rumanía, ya que no todas las zonas son muy buenas para estar.

Cuando visité Rumanía la primera vez, alquilamos una casa a través de Booking (éramos 12 personas) en la ciudad de Brasov, en Transilvania. Pagamos alrededor de 14€ cada una por una casa inmensa en la montaña de Transilvania para 4 días. Teniendo en cuenta que éramos 12 personas, fueron alrededor de 168€, es decir unos 810 lei. Un precio baratísimo. Esto también va a depender de la época del año en que estés allí.

Esta casa se llama Holiday Inn Belview, os dejo el enlace a Booking aquí.

Cuando fuimos a Bucarest el último día nos alojamos en Boutique By Jullie, dejo el enlace a Booking aquí

La segunda vez que fui a Rumania me alojé en Bucarest (la capital de este país), y fue en el hotel Hello Hotels, dejo el enlace aquí. Está en pleno centro de Bucarest, a 3 minutos a pie de la estación central de tren. El hotel era muy limpio, el personal súper amable, ascensor, etc. Nos costó tan sólo 90€ cada uno para una semana entera.

Nuestro error fue alojarnos toda la semana en Bucarest. Recomiendo, si puede ser, alojarte unos días en la capital y después dormir otros días en Transilvania, sino perderás 4 horas diarias de tren para ir hasta allí.

Tiempo en Rumanía

En la época de Marzo, hace frío en Rumanía, y en algunas zonas de Transilvania encontrarás nieve, por ejemplo en Bran o en Poiana Brasov, que está precioso con nieve. Aún así, no encontrarás mucha en el resto del país ya que en este mes ya empieza a derretirse.

En Mayo, hace una temperatura buena, no hace tanto frío, pero sí llueve.

Creo que la mejor época para visitar Rumanía sería alrededor de Junio, o ya en septiembre.

Transporte en Rumanía

Lo mejor para viajar por Rumanía, SIN NINGUNA DUDA: UBER. Y tren cuando es necesario.

La primera vez que fui, como éramos doce, llenábamos el Uber (usábamos 4 Uber), y por 2 ó 3€ cada una íbamos a donde nos hiciera falta. Eso sí, cabe destacar que en Rumanía los Uber no son como en España por ejemplo, o como en el resto de Europa. En Rumanía los trabajadores de Uber ponen su propio vehículo para trabajar, por lo que la calidad y comodidad del viaje va a depender del conductor que te toque. Aún así, de todos los Uber que he cogido en total en Rumanía, que serán más de diez, no he tenido problema con ninguno.

La segunda vez que visité Rumanía también usé Uber y, al ser dos personas, pagábamos alrededor de 5€ por media hora de viaje.

El tren en Rumanía también es una buena opción para viajar entre ciudades, cuando las distancias son más grandes y ya el Uber se va de precio. Por ejemplo, para ir de Bucarest a Transilvania, de Brasov a Sinaia, etc. El único inconveniente que encontré usando el tren en este país, es que las indicaciones sobre qué andén usar, dónde está tu tren, etc., no está bien señalizado, pero bueno, de alguna forma u otra siempre se acaba encontrando.

Los trenes en Rumanía me encantan, son antiguos estilo los de las película de Harry Potter, pero seguros, y se pueden comprar los billetes en la misma estación, en la máquina expendedora de billetes. Sino, siempre podrás ir a la taquilla donde hay una persona empleada, pero no lo recomiendo mucho porque en Rumanía no suelen hablar inglés los empleados, ni siquiera los de la estación, y es muy difícil que te atiendan.

Usamos el Uber para:

- Ir del centro de Bucarest a las Thermas de Bucarest.

- Movernos del centro de Bucarest al hotel, o para ir del hotel al aeropuerto.

- Ir de la estación de Brasov a nuestra casa alquilada en la montaña.

- Ir de Brasov a Bran (este camino es un poco costoso, también se puede alquiler una excursión con Civitatis, que es lo que hice la primera vez que fui, lo explico más abajo).

Usamos el Tren para:

- Ir de Bucarest a Transilvania (parada de Brasov)

- Ir de Bucarest a Sinaia

Excursiones en Rumanía

Civitatis, como siempre recomendado, ofrece multitud de excursiones en todo el país de Rumanía.

Nosotras contratamos una excursión en la cual nos recogían en el centro de Brasov, y nos llevaban a Rasnov (visitando la fortaleza de Rasnov), Bran (visitando el Castillo del Conde Drácula), y Poiana Brasov (visitando una de las estaciones de esquí más famosas de Europa). Todo este recorrido incluía paradas, traslado personal, y dos guías que nos iban contando las historias y leyendas de las zonas que íbamos visitando. La excursión no es barata, cuesta 35€ por persona, pero realmente merece la pena ya que al final el coste de todos esos desplazamientos hubiese sido incluso mayor por nuestra cuenta, y sin tener guías. Los guías son nativos de Transilvania, pero saben hablar español a la perfección.

Dejo el enlace de nuestra excursión aquí.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar