Pisa, pisa...

Día 5: Pisa

Cuando hablo de Pisa, no puedo evitar que una parte de mi, viaje hacia algún lugar que me despierta emoción y amor. No puedo evitar hablar con favoritismo, y destacar esta ciudad como más bonita que ninguna otra en toda Italia, por encima de la famosa Roma o Florencia. 


Pisa destaca, sobre cualquier otra ciudad. Tal vez sea porque mi subconsciente relaciona esta ciudad con el gran amor que siento por mi padre, o tal vez sea porque una parte de mi vida muy importante está aquí, que es mi familia.

Sea una cosa o sea la otra, esta ciudad es preciosa y, a diferencia de lo que muchos creen, en Pisa NO está solamente la famosa Torre de Pisa. Hay muchísimo más que ver, muchísima más historia, y muchísima más cultura, pero que desgraciadamente no se le da tanta publicidad como a otras ciudades. 

Pisa fue el lugar donde nació Galileo Galilei, astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano, relacionado con la revolución científica.



Piazza dei Miracoli

Piazza dei Miracoli (en español, plaza de los milagros), es la plaza amurallada principal de Pisa, el epicentro, donde se encuentra la Torre de Pisa, el baptisterio y la Catedral de Santa Maria Assunta.

La Catedral se empezó a construir en el 1063 y originó el estilo románico pisano en arquitectura. Los mosaicos del interior muestran una clara influencia bizantina, mientras que los arcos muestran la influencia islámica.

La fachada, es de mármol gris y piedra blanca y las enormes puertas principales son de bronce.

La entrada a la catedral solo es gratuita, pero tendréis que pasaros por la oficina de compra de billetes para solicitar una entrada para dos personas. En caso de ser un grupo, habrá que ir con antelación para que os den una entrada grupal. La cola que hay siempre para entrar es muy grande, por lo que se recomienda ir bastante temprano.

Horario de apertura:

- De Noviembre a Febrero: todos los días de 10:00h a 12:45h y de 14:00h a 17:00h

- Del 1 al 24 de Marzo: todos los días de 10:00h a 18:00h

- Del 25 de Marzo a Septiembre: todos los días de 10:00h a 20:00h

- Octubre: todos los días de 10:00h a 19:00h


Torre di Pisa

La Torre de Pisa es uno de los monumentos más famosos, característicos y representativos de Italia, pero pocos conocen realmente el origen de él, y el por qué está torcido.

La torre comenzó a inclinarse tan pronto como comenzó su construcción, en Agosto de 1173. Su altura original era de 60 metros aunque actualmente mide 56, 67 m. Está considerada una de las joyas del arte románico. En 1987, el conjunto patrimonial de la Plaza de los Milagros, y todos los monumentos que hay en esta plaza, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

¿Por qué está inclinada la Torre de Pisa? La clave está en el suelo. El lugar donde se asienta la torre es muy poco estable. El subsuelo es pantanoso y está formado sobretodo por arena y arcillas, por lo que tienda a moverse. Además, parte de la torre que está enterrada, es decir, los cimientos, tienen sólo 3 metros de profundidad, muy poca fijación para una torre de toneladas y 55 metros de altura.

La construcción de la torre estuvo muchos años paralizada, ya que nadie sabía como solucionar el problema de que cada vez estaba más y más inclinada. Hasta hace pocos años, el riesgo de derrumbe era muy alto, por lo que en 1990 prohibieron a los turistas que pudieran subir, se cerraron las puertas. Desde su construcción, se había tumbado entre cinco y seis metros con respecto al eje vertical. Finalmente, el gobierno reunió a un grupo de expertos y a través de un sistema de consolidación y nivelación del suelo, consiguieron que la torre se asentase y además, empezara a enderezarse.

Hoy en día la torre está controlada y su inclinación es igual a la que tenía hace tres siglos aproximadamente, por lo que es seguro subir.

Subir a la torre te supondrá subir 300 escalones, y a medida que vas subiendo, notarás como tu cuerpo se va inclinando hacia un lado de la torre, hasta llegar al punto que irás subiendo las escaleras con la espalda apoyada a la pared, debido a la inclinación tan grande que tiene.

Precio para subir a la torre: 18€ por persona

Horarios: de 9:00h a 18:00h



Cuando bajes de la torre de pisa, aunque estés cansado, ¡No olvides sacarte la famosa foto con la torre!

Muchos suelen tomarse la foto sujetándola, ¡Yo preferí abrazarla o comérmela!


Mura di Pisa (Murallas de Pisa)

Las murallas de Pisa tienen 11 metros de altura y te permitirá tener unas vistas sobre toda la ciudad impresionantes. Además, podrás caminar durante kilómetros recorriendo prácticamente toda la ciudad desde ellas. Las murallas las hicieron en el año 1154.

Horarios de apertura: 

- Del 1 de Abril al 31 de Mayo, y del 1 al 30 de Septiembre:

todos los días de 9:00h a 19:00h

- Del 1 al 31 de Octubre:

todos los días de 9:00h a 17:00h

- Del 1 de Junio al 31 de Agosto: lunes, martes, miércoles y domingo de 9:00h a 19:00h, y jueves, viernes y sábado de 9:00h a 21:00h

- Del 1 de Noviembre al 28 de Febrero:  todos los días de 10:00h a 15:30h

Abiertas también el 31 de Diciembre y el 1 de Enero

- Del 1 al 31 de Mayo: todos los días de 9:00h a 17:00h

Precios:

- Entrada entera: 3€

- Entrada famliar: 11€ máximo 2 adultos y 3 niños

- Niños menores de 8 años o personas con discapacidad y su acompañante: gratuito


Piazza dei Cavalieri

Es la plaza más importante de la ciudad. La plaza era el centro político de la Pisa medieval, lugar de reunión y celebraciones.

En esta plaza, en 1406 un emisario de Florencia proclamó el fin de la independencia de Pisa, punto clave de la historia a partir del cual Pisa volvería a renacer.

Hoy en día no todos los edificios alrededor de la plaza están abiertos, ya que algunos de ellos pertenecen a la Universidad de Pisa.

En la imagen, podréis ver el edificio de la derecha con paredes blanca y un arco. Este se denomina la Torre della Fame (Torre del hambre), donde algunos miembros de la nobleza como el Conte Ugolino y sus hijos, acusados de apoyar a los enemigos de la ciudad, fueron encerrados y murieron de hambre. Además, cuenta le leyenda que el padre (Conte Ugolino) para no morirse de hambre se comió la carne de sus propios familiares


Lungarno di Pisa

Los "lungarni" son las calles que rodean el curso del río Arno, que atraviesa tanto Pisa como Florencia. 

Pasear en el atardecer por los lungarni es una experiencia muy bonita. Se encienden las luces de los edicios, las farolas antiguas alrededor del río, y te puedes sentar tranquilamente en el bordillo del río como hacen muchísimas personas diariamente, como se puede apreciar en la foto.

Se puede hacer tanto en Florencia como en Pisa, pero el lungarno de Pisa es muchísimo más histórico y bonito.


Parco Naturale Migliarino San Rossore

Parco Naturale Migliarino San Rossore
Parco Naturale Migliarino San Rossore

Este es el parque natural de Migliarino, San Rossore. Es un área natural protegida lleno de diversa flora y fauna. Un lugar fresco que poder visitar para pasar una buena tarde en la naturaleza. Dentro del parque, se encuentra la Base de Entrenamiento de Incursores del Ejército Italiano.


Volterra

Es un municipio y ciudad de la provincia de Pisa, en la región de la Toscana. Su población es de 11.300 habitantes.

Está a 400 metros de altura y se haya en el corazón de la Toscana, a escasa distancia de Siena. Está considerada como un santuario viviente de la arquitectura y del arte de los distintos períodos etruscos, medievales, romanos y renacentistas.

Tiene lugares muy interesantes que visitar. Es una de mis ciudades preferidas de la Toscana.


Además, si eres un apasionado de la Saga Crepúsculo como yo, sabrás que en esta ciudad es donde se rodó una parte de la película Luna Nueva.

Cuando Bella tiene que ir a Italia a salvar a Edward de los vulturis, se dirige precisamente a Volterra. En esa catedral que se aprecia en la foto de la derecha, es donde residían los vulturis. En la misma biblioteca de ese edificio, es donde se rodó toda la escena.


Miles de turistas viajan anualmente a Volterra sólo para ver dónde se rodaron las escenas y para hacer el recorrido que hizo Bella desde que llega a Volterra y se baja del coche, hasta que llega al edificio donde se encontraba Edward.

Yo lo hice, y me encantó estar en el sitio donde se rodó una parte de mi saga favorita.


La Luminaria San Ranieri

Para poder ver la Luminaria de San Ranieri hay que encontrarse en Pisa el 16 de Junio

Luminaria San Ranieri
Luminaria San Ranieri

Se celebra el 16 de Junio de cada año, en Pisa.

San Ranieri es el patrón de la ciudad.

En esta festividad, cerca de 100.000 velas son encendidas y colocadas alrededor de las iglesias, palacios y torres de la ciudad. Se celebra, sobretodo, a lo largo del río que cruza Pîsa.

La tradición de iluminar la ciudad con velas se remonta al año 1688.

La fiesta termina alrededor de la medianoche con fuegos artificiales.

La celebración tiene un espectáculo muy impresionante de ver, la regata de San Ranieri.

En ella participan cuatro equipos representantes de los barrios históricos de la ciudad. Los equipos compiten para llegar a una plataforma y hacerse con el banderín San Rainiero, una celebración que tiene sus orígenes en el siglo XII.


A continuación os dejo algunas imágenes del espectáculo (las siguientes imágenes no son mías, cada una tiene el enlace correspondiente a su página original):

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar