"Who never saw Lisbon, never saw something good"

Lisboa, cuna de Belem

Lisboa es una ciudad encantadora, y es raro a quien no le guste esta ciudad. Es verdad que, personalmente y en mi humilde opinión, es una ciudad "difícil" de ver en el sentido de que hay que moverse muuucho para verlo todo. No están las cosas "una al lado de la otra", como pueden ser ciudades como Florencia o Roma. Aún así, lo bueno que tiene es que hasta las calles de Lisboa son especiales, por lo tanto no te vas a aburrir mientras vas de un sitio para otro.


Castillo de San Jorge

El Castillo de San Jorge está en el corazón del barrio de Alfama, prácticamente en el centro. Para subir hasta él, vais a tener que daros un buen caminito cuesta arriba, aunque es un camino muy bonito. 

Este castillo tiene más de ocho siglos de historia, fue una fortificación musulmana que recuperó el primer rey de Portugal a mediados del siglo XII. 

Este sitio es muy bonito ya que dentro del castillo se puede visitar de todo: el castillo en sí, animales que divulgan dentro de él como pavos reales o pollitos recién nacidos, restos arqueológicos, visión panorámica de la ciudad de Lisboa, etc.

¿Cómo llegar al Castillo de San Jorge?

Lo mejor es ir al Castillo desde el elevador del Castillo de San Jorge, situado en la Baixa de Lisboa, y es gratis. Cuando nosotros fuimos, estaba cerrado por COVID-19, y como nos gusta tanto andar subimos andando a pie, pero aviso que el camino puede llegar a ser muy angustioso porque es todo muy cuesta arriba. 

Podéis ahorraros más de la mitad del camino subiendo en tranvía, tanto el tranvía número 28 como el 12, y bajaros en la parada Miradouro Sta.Luzia (Mirador de Santa Lucía). Luego, con Google Maps podéis hacer el último tramo andando, ya que es la única forma de llegar.

Precios de las entradas

- Adultos: 10€

- Jóvenes entre 13-25 años: 5€

- Menores de 13 años: gratis.

- Jubilados o personas con discapacidad: 8,50€

Enlace directo para comprar entradas online 

Horario del Castillo de San Jorge

- De noviembre a febrero: de 9:00h a 18:00h

- De marzo a octubre: de 9:00h a 21:00h

- Cierran el 1 de enero, 24, 25 y 31 de diciembre, y 1 de mayo.


Mirador Santa Lucía

Está de camino al Castillo San Jorge, por lo que podéis hacer una parada de descanso mientras veis las vistas panorámicas sobre la ciudad. 

Desde el mirador de Santa Lucía tienes unas vistas a todo el Río Tajo y a todo el barrio de Alfama. Es el mirador más famoso de toda la ciudad de Lisboa, y el más visitado, aunque suele estar tranquilo cuando pasas por él, no se amontona la gente. 

¿Cómo llegar?

Para llegar aquí, puedes seguir el paso del Tranvía 28, el más antiguo de la ciudad. Si vas a pie, como hicimos nosotros, te pilla de paso al Castillo de San Jorge, antes de llegar a la catedral Sé.


Catedral de Lisboa

La Sé de Lisboa es la catedral más antigua de la ciudad. Se empezó a construir en el año 1147.

No es muy grande ni tiene "mucho que ver" por dentro, pero pilla de paso y nunca está de mal pararse a mirarlo todo.

Lo curioso de esta catedral, es que mandaron construirla encima de una mezquita tras reconquistar la ciudad que estaba invadida por los musulmanes durante la Segunda Cruzada.

Horario

De Lunes a Sábado de 10.00h a 18.00h

Domingo cerrado


Elevador de Santa Justa

Es un ascensor que conecta el barrio Baixa Pombalina y el Chiado en Lisboa. 

La construcción de este ascensor empezó en el año 1900 y finalizó en 1902. Al principio funcionaba con vapor, pero en 1907 le pusieron motores eléctricos. Mide 45 metros de alto y es entero de hierro.

Nosotros fuimos en Agosto de 2021 por última vez y el ascensor estaba cerrado por motivos de Covid-19, así que no sabemos con exactitud si ahora mismo ha vuelto a su funcionamiento o no.




Foto del elevador de Santa Justa en el siglo XX donde se puede ver el humo en la parte de arriba debido al motor a vapor que después fue reemplazado por uno eléctrico.


Torre de Belém

La Torre de Belém es una antigua construcción militar que sirvió como fortaleza y puerto desde donde partieron los exploradores portugueses para establecer el que sería el primer comercio europeo en la historia con China e India.

Esta construcción también se ha utilizado a lo largo de la historia como prisión, como faro, y como centro de recaudación de impuestos para ingresar en la ciudad. 

Está situada exactamente en la desembocadura del Río Tajo, y la Torre de belém fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983.

¿Cómo llegar hasta Belém desde Lisboa?

Belém se encuentra a unos 7km de Lisboa. Si tienes ganas, puedes ir andando, pero lo más cómodo es coger transporte público ya que si algo no falta en esta ciudad es cómo poder moverte.

Para ir desde Lisboa a Belém tienes tres opciones: tranvía, autobús o tren. Nosotros escogimos el tren por la cercanía desde donde estábamos y por comodidad, pero es verdad que la parada del tren está a unos 15 minutos andando de la torre de Belém y de las zonas que ver en Belém. Si no quieres andar tanto lo mejor es que cojas tranvía o bus.

Si coges el tranvía tienes que coger la línea E-15 y tarda unos 30 minutos. Esta línea puedes tomarla en tres sitios: Praça da Figueira, Praça do Comercio o en Cascais do Sodré. El viaje te costará 3€.

Si coges el autobús puedes coger la línea 728, 727, 729, 714 y 201. El ticket te costará 2€. Dependiendo de dónde estés en cada momento tendrás la posibilidad de coger una línea u otra, simplemente cuando encuentres una parada de bus súbete en cualquiera de estas línea que pasan por Belém.

Si coges el tren, que para nosotros fue lo más cómodo pero a la vez lo más incómodo ya que hacía mucha calor y tuvimos que andar como 20 minutos aproximadamente hasta llegar desde el tren a la Torre de Belém, puedes cogerlo desde la Estación de Cascais do Sodré, que va en dirección Cascais. Es muy importante cuando vayáis a sacar el ticket en las máquinas expendedoras que controléis las paradas que tiene vuestro tren, ya que no todos paran en Belém. Muchos son viajes directos que van del tirón a Cascais.


De camino a la torre de Belém, encontraréis el Monumento a los Descubrimientos. Es una torre con unas esculturas que representa los 500 años de la muerte de Enrique el Navegante. Tiene 52 metros de altura y conmemora a los marineros, patrones reales y todos los que participaron en el desarrollo de la Era de los Descubrimientos.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar